• Nuevo Comienzo
  • Soluciones de Pago
  • Unamos créditos

Menu

Oficinas Centrales Barranca del Muerto No. 280 Col. Guadalupe Inn Del. Álvaro Obregón C.P. 01020 México, D.F. Localiza tu CESI más cercano aquí. El contenido de este sitio es para mayores de 18 años. La tasa de interés anual es de 12%, aplican restricciones.
® Marcas registradas usadas bajo licencia del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

INFONAVIT FORMALIZA EL AMOR CON QUIEN QUIERES

  • El Infonavit te ayudará consolidar el amor hacia tus padres, hermanos, amigos o tu pareja, sin la necesidad de estar casados, a través de la adquisición de una vivienda.
  • Con Unamos Créditos el financiamiento del Instituto podría superar los 3 millones de pesos, lo que te facilitará adquirir una vivienda de mayor valor y mejor ubicación.

Formar un patrimonio puede ser una de las mayores muestras de amor para nuestros seres queridos: padres, hermanos, amigos o pareja; sobre todo si consideramos que los precios de los inmuebles en el interior de las ciudades hacen inaccesible adquirir una vivienda de calidad, eliminan la convivencia y exponen a nuestros familiares a largos y cansados viajes.

Una solución para demostrar el cariño que sientes por tus seres queridos es Unamos Créditos, el nuevo esquema de financiamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que te permite, bajo la figura de la copropiedad, aumentar tu capacidad de compra debido a que podrás unir tu crédito con quien quieres.

El nuevo crédito del Infonavit, que comenzó operaciones desde el 1° de febrero, permite a los trabajadores alcanzar una hipoteca de hasta 3.3 millones de pesos, cifra que se adecua a los mercados de las grandes urbes mexicanas como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey.

Diversos portales inmobiliarios concuerdan que el valor promedio de una vivienda intraurbana en la capital del país oscila en promedio los 2.5 millones de pesos, mientras que en Guadalajara y Monterrey el costo de un inmueble para un trabajador puede alcanzar entre los 2 millones y los 3 millones de pesos.

En la actualidad, según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un mexicano invierte aproximadamente 2 mil 255 horas al año sus traslados a escuela u oficina, tiempo que podría perfectamente destinarse a la convivencia entre familiares, pero sobre todo a la generación de nuevos y hermosos recuerdos.

En este sentido, diversas asociaciones inmobiliarias señalan que 30% de las personas que aspiran comprar vivienda este año planean financiar el pago de su hogar con ayuda de su pareja y 7% con apoyo familiar (padres, hermanos).

Estabilidad en la pareja

Una vez que eligieron la vivienda de sus sueños, es importante asegurar el patrimonio y la estabilidad financiera. De ahí, que es trascendente contar con un crédito que tenga como características principales estar en pesos y tener una tasa de interés fija, elementos que les aseguran claridad en la mensualidad que pagarán durante la vida del crédito.

Otro elemento importante es saber qué pasará si alguno de los dos pierde el empleo. Ahí, Unamos Créditos del Infonavit cuenta con un Fondo de Protección de Pagos (FPP), que entrará en vigor si tú o tu pareja se queda sin chamba. Es importante, tener presente que, en caso de incumplimiento de pago, como prueba de su amor alguno tendrá que responder en su totalidad por el adeudo que el otro trabajador asumió frente al Instituto, aun cuando esté al corriente en el pago de su parte de la hipoteca.

El amor acaba

Hay ocasiones donde el amor -por mucho que nos duela- acaba, con el paso del tiempo las relaciones se van desgastando o las personas toman diferentes rumbos. En este sentido, el Instituto brinda a los acreditado diversas alternativas para sobreponerse al distanciamiento de un ser amado sin correr el riesgo de perder su patrimonio.

  • a. Ampliación de crédito. Uno de los derechohabientes absorbe la parte del crédito del otro cuando amplía su ingreso.
  • b. Cambio de casa. El trabajador puede optar por migrar la hipoteca que se consigna en la compraventa, a un inmueble diverso.
  • c. Sustitución del acreditado. Cualquier trabajador ajeno a la pareja, que reúna los requisitos para solicitar un crédito del Instituto y pueda cubrir el pago, puede sustituir a alguno de los acreditados.
  • d. Convenio de subrogación por pago de tercero. Si la relación no terminó muy bien, es más, tu ex ya no quiere verte y tampoco continuar pagando su crédito, podrás continuar dándole servicio a la deuda y ser reconocido como subrogante para los derechos de cobro en caso de ir a juicio.
  • e. Venta de propiedad. Se podrá vender la propiedad para cubrir el total del crédito de ambos, siempre que se encuentren al corriente con sus pagos.
  • f. Dación de pagos. Se extingue la obligación de pago a favor del Infonavit mediante la transmisión de dominio del inmueble.

Las separaciones se han incrementado durante los últimos. En 2018, las cifras de divorcios –informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)– alcanzaron casi los 150 mil casos, se aprecia que en los últimos años el número de divorcios ha aumentado en relación con los matrimonios, al pasar de 15.1 divorcios por cada 100 matrimonios en 2010 a 28.1 en 2018.

El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado Mexicano, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, administrando más de 62 millones de subcuentas de vivienda equivalentes a 1.13 billones de pesos. Desde su creación en 1972 a la fecha, el Infonavit ha colocado 11 millones 264 mil 240 créditos en México.

Copropiedad

La copropiedad es el derecho de propiedad sobre el inmueble, dividido en partes proporcionales conforme al número de acreditados que participen. Los derechohabientes involucrados son dueños del inmueble en la parte proporcional de participación en la compra venta y reciben el nombre de copropietarios.

Los derechohabientes deben considerar que:

  • Deben cubrir los gastos de conservación de la vivienda que adquirieron en conjunto, también son responsables de dividir los pagos de predio, agua y otros servicios que requieran para el buen funcionamiento.
  • Si requieren hacer alguna mejora a su vivienda, deberán contar con el consentimiento del los copropietarios.
  • Antes de comprar una vivienda se recomienda asesorarse sobre qué es la copropiedad, cuáles son los derechos y obligaciones que adquieren al comprar bajo esta figura. Deben leer con cuidado y detenidamente la escritura del inmueble. Si tienen dudas pueden pedirle al notario de su elección que les explique cómo funciona.

Consideraciones

Si hay incumplimiento de pago de alguno de los créditos, el otro copropietario deberá responder en su totalidad por el adeudo, aun cuando se encuentre al corriente con su parte del crédito, ya que es exigible el pago total a los dos copropietarios. Por eso es importante que decidan bien con quién van a adquirir su vivienda, ya que es un compromiso para ambos a largo plazo.

Para liberar la hipoteca de la vivienda, los créditos de ambos deberán estar liquidados. Si alguna de las dos personas del crédito se queda sin empleo, cuenta con apoyos como el Fondo de Protección de Pagos y el esquema de Soluciones de pago, para pagar su mensualidad. Y si por alguna situación, uno de los dos acreditados ya no quiere, o ya no puede continuar con la obligación de pago, puede consultar en sus escrituras las alternativas que tienen. También pueden acercarse al Instituto para recibir asesoría de las siguientes alternativas, que podrán ocupar siempre y cuando cumplan con los requisitos para las mismas y estas se encuentren vigentes al momento de su solicitud.

Algunas de estas alternativas pueden ser:

  • Ampliación de crédito.
  • Cambio de casa.
  • Sustitución de un acreditado.
  • Hacer un convenio de cesión de derechos.
  • Vender la propiedad.
  • Realizar la dación en pago.

Copropiedad

La copropiedad es el derecho de propiedad sobre el inmueble, dividido en partes proporcionales conforme al número de acreditados que participen. Los derechohabientes involucrados son dueños del inmueble en la parte proporcional de participación en la compra venta y reciben el nombre de copropietarios.

Los derechohabientes deben considerar que:

  • Deben cubrir los gastos de conservación de la vivienda que adquirieron en conjunto, también son responsables de dividir los pagos de predio, agua y otros servicios que requieran para el buen funcionamiento.
  • Si requieren hacer alguna mejora a su vivienda, deberán contar con el consentimiento del los copropietarios.
  • Antes de comprar una vivienda se recomienda asesorarse sobre qué es la copropiedad, cuáles son los derechos y obligaciones que adquieren al comprar bajo esta figura.
  • Deben leer con cuidado y detenidamente la escritura del inmueble. Si tienen dudas pueden pedirle al notario de su elección que les explique cómo funciona.

Consideraciones

Si hay incumplimiento de pago de alguno de los créditos, el otro copropietario deberá responder en su totalidad por el adeudo, aun cuando se encuentre al corriente con su parte del crédito, ya que es exigible el pago total a los dos copropietarios. Por eso es importante que decidan bien con quién van a adquirir su vivienda, ya que es un compromiso para ambos a largo plazo.

Para liberar la hipoteca de la vivienda, los créditos de ambos deberán estar liquidados. Si alguna de las dos personas del crédito se queda sin empleo, cuenta con apoyos como el Fondo de Protección de Pagos y el esquema de Soluciones de pago, para pagar su mensualidad. Y si por alguna situación, uno de los dos acreditados ya no quiere, o ya no puede continuar con la obligación de pago, puede consultar en sus escrituras las alternativas que tienen. También pueden acercarse al Instituto para recibir asesoría de las siguientes alternativas, que podrán ocupar siempre y cuando cumplan con los requisitos para las mismas y estas se encuentren vigentes al momento de su solicitud.

Algunas de estas alternativas pueden ser:

  • Ampliación de crédito.
  • Cambio de casa.
  • Sustitución de un acreditado.
  • Hacer un convenio de cesión de derechos.
  • Vender la propiedad.
  • Realizar la dación en pago.

Copropiedad

La copropiedad es el derecho de propiedad sobre el inmueble, dividido en partes proporcionales conforme al número de acreditados que participen. Los derechohabientes involucrados son dueños del inmueble en la parte proporcional de participación en la compra venta y reciben el nombre de copropietarios.

LLos derechohabientes deben considerar que:

  • Deben cubrir los gastos de conservación de la vivienda que adquirieron en conjunto, también son responsables de dividir los pagos de predio, agua y otros servicios que requieran para el buen funcionamiento.
  • Si requieren hacer alguna mejora a su vivienda, deberán contar con el consentimiento del los copropietarios.
  • Antes de comprar una vivienda se recomienda asesorarse sobre qué es la copropiedad, cuáles son los derechos y obligaciones que adquieren al comprar bajo esta figura. Deben leer con cuidado y detenidamente la escritura del inmueble. Si tienen dudas pueden pedirle al notario de su elección que les explique cómo funciona.

Consideraciones

Si hay incumplimiento de pago de alguno de los créditos, el otro copropietario deberá responder en su totalidad por el adeudo, aun cuando se encuentre al corriente con su parte del crédito, ya que es exigible el pago total a los dos copropietarios. Por eso es importante que decidan bien con quién van a adquirir su vivienda, ya que es un compromiso para ambos a largo plazo.

Para liberar la hipoteca de la vivienda, los créditos de ambos deberán estar liquidados. Si alguna de las dos personas del crédito se queda sin empleo, cuenta con apoyos como el Fondo de Protección de Pagos y el esquema de Soluciones de pago, para pagar su mensualidad. Y si por alguna situación, uno de los dos acreditados ya no quiere, o ya no puede continuar con la obligación de pago, puede consultar en sus escrituras las alternativas que tienen. También pueden acercarse al Instituto para recibir asesoría de las siguientes alternativas, que podrán ocupar siempre y cuando cumplan con los requisitos para las mismas y estas se encuentren vigentes al momento de su solicitud.

  • Ampliación de crédito.
  • Cambio de casa.
  • Sustitución de un acreditado.
  • Hacer un convenio de cesión de derechos.
  • Vender la propiedad.
  • Realizar la dación en pago.

Gira tu pantalla